El plátano
El plátano proviene de Asia, pero su cultivo
se ha extendido por muchas regiones del planeta, como ser América central,
América del sur, y África.
Constituye
la base de alimentación de muchos países tropicales, y es una de las frutas más
consumidas en todo el mundo, dada su versatilidad y adaptación para diferentes
preparaciones.
Podemos disfrutar de sus cualidades y sabor
durante todo el año, debido a que son recolectados en todas las estaciones.
Cuando están amarillos son cortados de la planta, luego se envasan y se realiza
su transporte en condiciones de temperatura y humedad determinadas, para así
garantizar un perfecto estado de conservación.
Tanto su tamaño, su color y sabor dependerán
de la variedad en cuestión, pero en términos generales podemos decir que su
peso oscila entre 200 gramos los más grandes y 120 gramos los más
pequeños.
El color varía entre, verde, amarillo y rojizo, y el sabor en la mayoría es dulce, y aromático, a excepción del plátano macho, el cual no es dulce y su pulpa es harinosa.
El color varía entre, verde, amarillo y rojizo, y el sabor en la mayoría es dulce, y aromático, a excepción del plátano macho, el cual no es dulce y su pulpa es harinosa.
Mitos acerca del plátano
Es lamentable que esta fruta sea considerada de manera equivocada, como un alimento calórico y prohibido sin razón en muchas dietas.
Muy lejos de eso, el plátano no engorda, ya que es un alimento con un aporte calórico bajo, solo unas 80 Kcal., aproximadamente cada 100 gramos. Gracias a su alto contenido en fibra soluble posee un efecto saciante, por lo cual es apta para poder consumirla tanto en una alimentación sana y equilibrada , como en dietas hipocalóricas adecuadas.
Como para tener una idea mas clara, podemos comparar las calorías que nos aporta
una manzana mediana y un plátano también de mediano tamaño, y la diferencia
será de unas 5 kcal entre una fruta y otra, cifra absolutamente insignificante
como para abstenernos de comer una fruta tan rica y saludable.
Nutrientes que
aportan
- Hidratos de carbono:
como todas las frutas aporta hidratos de
carbono, gran fuente de
energía. Por ello es consumido usualmente por los deportistas durante
la competición.
Estos azúcares son fácilmente asimilables y absorbidos por nuestro organismo, proporcionando ese combustible necesario antes, durante o después del entrenamiento. - Minerales: entre
los minerales que posee, se destaca su contenido en potasio,
mineral que interviene en el equilibrio hídrico de la células de nuestro
cuerpo, y gracias a esta característica el plátano resulta útil en
personas que padecen de hipertensión
arterial o afecciones
cardiovasculares. Al ser una fruta baja en sodio también
se adecua perfectamente antes la existencia de retención de líquidos en el
organismo, ya que los disminuye.
También dentro de los minerales es importante su contenido en magnesio, tan necesario para el correcto funcionamiento nervioso, intestinal, muscular.Así también este mineral es fundamental en la formación ósea de nuestro organismo.
El fósforo, el zinc, y el calcio también son considerables. - Vitaminas: proveen gran aporte de vitamina A, vitamina C y ácido fólico.
- Fibra: contiene fibra soluble,
ideal para reducir los niveles decolesterol sanguíneo,
regular el tránsito intestinal, y prevenir el cáncer de colon y demás
formaciones tumorales en el tracto gastrointestinal.
Destacamos también la facilidad de digestión que tiene esta fruta, por lo cual forma parte de todas aquellas dietas de protección gástrica, por no ser irritante de la mucosa intestinal. - Otros nutrientes: el plátano es rico en taninos, por lo que su acción astringente ante los episodios diarreicos es muy importante.
Valor nutricional
en 100 gr de plátano.
Nutriente
|
Contenido
|
|
Agua (g)
|
75.7
|
|
Proteínas (g)
|
1.1
|
|
Lípidos (g)
|
0.2
|
|
Total (g)
|
22.2
|
|
Fibras vegetales (g)
|
0.6
|
|
85.0
|
||
vitamina
A (UI)
|
190.0
|
|
vitamina
B1 (mg)
|
0.05
|
|
vitamina
B2 (mg)
|
0.06
|
|
vitamina
B6 (mg)
|
0.32
|
|
vitamina
C (mg)
|
10.0
|
|
ácido nicotínico (mg)
|
0.6
|
|
ácido pantoténico (mg)
|
0.2
|
|
ácido málico (mg)
|
500.0
|
|
ácido cítrico (mg)
|
150.0
|
|
ácido oxálico (mg)
|
6.4
|
|
Sodio (mg)
|
1.0
|
|
Potasio (mg)
|
420.0
|
|
Calcio (mg)
|
8.0
|
|
Magnesio (mg)
|
31.0
|
|
Hierro (mg)
|
0.7
|
|
Fósforo (mg)
|
28.0
|
|
Azufre (mg)
|
12.0
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario